Más Deportes

Los top del tenis exigen mayor distribución de premios en los Grand Slam

02/04/2025 | 20:52 hrs.
Compartir artículo:

El tenis profesional se encuentra en medio de una etapa de gran agitación. Después de las acciones legales iniciadas por la PTPA (Asociación de Jugadores Profesionales de Tenis) contra la ATP, WTA, ITF y ITIA, ahora son los representantes de los Top 20 del ranking, tanto masculino como femenino, los que han dado un paso al frente. A través de una carta dirigida a los directivos de los Grand Slam, los tenistas de élite han planteado una serie de exigencias relacionadas con la distribución de los premios económicos en los torneos más importantes del circuito.

Según informa el medio francés L’Equipe, la misiva reclama un aumento sustancial en los premios monetarios y una distribución más equitativa de los beneficios obtenidos por los cuatro torneos más prestigiosos del tenis: el Australian Open, Roland Garros, Wimbledon y el US Open. Los tenistas reclaman una parte más justa de los ingresos generados por estos eventos, cuyas cifras siguen aumentando año tras año.

El diario galo subraya que este reclamo se ve impulsado, entre otras razones, por las crecientes comparaciones con el mundo de otros deportes, como la NBA. En la liga de baloncesto estadounidense, los jugadores reciben el 50% de los ingresos generados por la liga cada temporada. Este sistema ha sido citado como una referencia por parte de los tenistas, quienes consideran que el tenis debería seguir un modelo similar.

Una de las principales comparaciones que se destaca en la carta es el caso de Roland Garros. En la edición de 2024, el torneo francés repartió un premio total cercano a los 54 millones de euros, lo que representó solo el 16% de los ingresos obtenidos por el evento durante la temporada pasada, que se estimaron en 338 millones de euros. Los tenistas han señalado que, a pesar de los incrementos recientes, la distribución sigue siendo insuficiente, especialmente considerando las enormes ganancias que siguen generando estos eventos.

Históricamente, los premios de los Grand Slam han aumentado, pero los jugadores apuntan que aún hay margen para mejoras. Por ejemplo, en el Australian Open 2000, André Agassi se llevó 501,320 dólares por su victoria en el torneo, mientras que Jannik Sinner, 25 años después, se llevó la impresionante cifra de 3.5 millones de dólares australianos por alzarse con el título. Sin embargo, los jugadores sienten que este tipo de incrementos aún no es suficiente frente a la magnitud de los beneficios que se generan.

En total, los cuatro torneos de Grand Slam distribuyeron en 2024 un premio global de 254 millones de dólares, en comparación con los 231 millones de 2023. A pesar de este crecimiento, los tenistas consideran que las audiencias cada vez mayores del tenis, reflejadas en el aumento de la popularidad y el interés en los torneos, podrían justificar un reparto aún más favorable para los jugadores.

Con el inicio de Roland Garros en menos de dos meses, aún no se ha revelado oficialmente el premio monetario para la edición de 2025. Los ojos están puestos en si esta carta tendrá algún efecto inmediato en los torneos o si la disputa sobre la distribución de los premios continuará siendo un tema clave en los próximos meses.

    Compartir artículo:

    Comentarios

    Necesitas iniciar sesión para comentar