
Más Deportes
Jack Sinner y la respuesta al reto de jugar contra el Papa León XIV
13/05/2025|14:27 hrs.
Para el 2026, la Fórmula 1 tendrá muchos cambios y algunos comenzaron a despertar la polémica. En esta ocasión, el peso mínimo asoma como problema porque los vehículos serán más chicos, de menor carga aerodinámica, neumáticos más pequeños y combustibles sintéticos para tener menos contaminación.
El nuevo límite está fijado para 768 kilogramos, situación que representa un desafío técnico y financiero para los equipos. De esta manera, se reducen 32 kilogramos del peso mínimo actual de 800 kilogramos, factor clave para su rendimiento en la pista. La distancia entre ejes máxima se reducirá en 200 milímetros, quedando en 3.400 milímetros, mientras que la anchura de los monoplazas pasará de 2.000 milímetros a 1.900 milímetros.
El punto en contra será la mayor dependencia de la energía eléctrica en los motores híbridos de 2026 implicará baterías más pesadas, lo que complica aún más el cumplimiento de los objetivos de peso establecidos por la Federación Internacional del Automóvil (FIA).
Cabe recordar que cada 10 kilos de peso adicional equivale a 3/10 de segundo, un abismo en la F1 y en el automovilismo en general. Al respecto, el jefe del equipo Red Bull, Christian Horner, en diálogo con Motorsport, expresó su preocupación sobre la dificultad de alcanzar el nuevo límite de peso. “Se han sacado de la nada un número para el peso del coche”, sostuvo dando a entender que no se trabajó con una medida justa a la hora de hacer los desarrollos previos en los coches de 2026.
“Tenemos motores que son significativamente más pesados y un peso del coche que se ha vuelto más bajo, por lo que será un reto enorme para todos los equipos conseguirlo. Ahorrar peso cuesta una cantidad colosal de dinero”, añadió.
Necesitas iniciar sesión para comentar