Este domingo, Alianza Lima cayó 2-1 ante Cienciano en la ciudad del Cusco, consumando una nueva derrota y peligra su lucha por el Clausura. En este cotejo, surgió una acción polémica por un penal que no fue cobrado. ¿Fue penal?
Para aclarar el panorama, Winston Reátegui, expresidente de la Comisión Nacional de Árbitros (CONAR), analizó lo sucedido y explicó por qué el gol de Valoyes estuvo bien cobrado y no hubo, al menos en este caso, un mal accionar por parte de Zamora. Aunque en la transmisión no se aprecia con claridad, los jugadores de Cienciano argumentaron que el árbitro había hecho la señal de reanudación.
“Fue tiro libre directo a favor del cuadro cusqueño y Alejandro Hohberg lanzó un centro para que el colombiano de cabeza anote. De manera instantánea los jugadores fueron a reclamarle a Jhonatan Zamora, objetando que no sonó el pitazo del árbitro para reanudar la acción”, inició exjuez FIFA en su explicación.
“En una reanudación no se puede favorecer al infractor. El juego se reanuda por señal del árbitro enseñando el silbato con la mano levantada, por gesto, viva voz y también si el balón está detenido en el lugar donde sucedió la falta. En este caso no hubo barrera y se cumplió lo establecido en una reanudación, en consecuencia el gol es válido”, agregó.
Necesitas iniciar sesión para comentar